Mostrando entradas con la etiqueta cesta punta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cesta punta. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

El Frontón escuela de Campinas (Brasil)

Fotografía de 1918 en la zona de venta de poules situada en  el interior del Frontón Campineiro, fotografía recuperada en el blog de João Marcos Fantinatti.
La ciudad de Campinas también decide levantar un Frontón. Instaurado el mensaje higienista sumándose lugares de Brasil como Niteroi. Además de Rio y Sao Paulo nuevas iniciativas surgieron en otras ciudades como Santos, Curitiba y Campinas que este día se inauguraba el Frontao Campineiro. Esta Ciudad ya demostró interés en realizar un juego de pelota (coincidiendo en el tiempo cuando Ruy Barbosa se encontraba exiliado allí), como fue publicado en la revista deportiva, teatral y literaria “Frontao” pero se vería paralizada probablemente con motivo del decreto del 1 de enero de 1895.
La Villa de San Carlos situada en el Estado brasileño de Sao Paulo pasó a categoría de ciudad, siendo oficialmente llamada de Campinas en 1842. Una terrible epidemia diezmo considerablemente la población de esta ciudad cafetera. El año 1889 a causa de ella de los 20.000 habitantes que poseía, más o menos 5 mil sobrevivieron a la dolencia.
Pero la ciudad y bajo las medidas tomadas por el higienista Emilio Ribas se va poco a poco recuperando. En un requerimiento del 14 de septiembre de 1896 realizado por Jaime Viñas y Juan Martino Burre se pedía licencia para construir un edificio para la práctica del deporte de la pelota vasca denominado Frontòn. Como dicen los estatutos en escritura pública:
Queda constituida una sociedad anónima con la denominación de Compañía Frontao Campineiro, cuya sede estará en la ciudad  de Campinas, Estado de Sao Paulo. Su duración será de 5 años a contar desde este día pudiéndose en la asamblea general prolongar ese plazo, y estará proyectada con el capital de 120:000$000. La Cía. se dedicará a explotar juegos de pelota y otros divertimentos análogos, como espectáculos artísticos y  recreativos, exhibición de fuerzas, agilidad y destreza, ejercicios gimnásticos, acrobacia, esgrima, boxeo, patinaje, danza y equitación, tiro, carreras a pié y a caballo, bicicletas y otros que proporcionan diversión además de mejorar la preparación física. La compañía  se financiara a través de la venta de entradas, juego de apuestas y cualquier otro permitido por la ley.
La Compañía, para alcanzar sus objetivos, adquirirá los bienes que pertenecen a Jaime Viñas y Joao Martins Berra, por concesión de la cámara municipal de esta ciudad, bien como edificio apropiado a los fines de la Cía., construido por Jaime Viñas y Francisco Torres, en el barrio de Santa Cruz de esta ciudad; Iglesia del mismo nombre y distrito de paz de Campinas con el terreno sobre el cual se quiere asentar y adyacentes, y de todos los materiales de que dispone.
En las efemérides campineiras de J. C. Mendes aparece como día de inauguración de este frontón cafetero, el 18 de julio de 1897 y comenta el gran número de años que continuo, siendo su actividad principal el atlético juego de pelota.
La cancha era de enormes dimensiones: 70 metros de largo por 12 de ancho cimentado el piso. Un Frontis de 12 metros de altura llegando a 15 metros de alto sumado el alambre, 12 de ancho siendo el grosor de la piedra de un metro. Existía una pared lateral que comenzaba en el frontis e iba bajando de altura hasta terminar en la pared de rebote de 8 metros de alto. Era realmente un Frontón exigente.
 El año 1898 el campineiro Manoel Ferraz de Campos Salles  se erigió  presidente de la República brasileña. El barrio pasó a denominarse “Frontao” al igual que la parada del antiguo bonde (tranvía) tirado por burros que fue creada en 1901 al mismo tiempo que las líneas hacia el Hipódromo, el Gimnasio, y Liceo de Artes y oficios.

En Campinas fueron notables pelotaris aficionados el ingeniero Alfredo Fomm Garcia Redondo, su hermano Jayme  y Pelagio Lobo. Hacia 1919 esta ciudad mantenía abierto uno de los frontones más antiguos de Brasil. En la cancha situada en la que es hoy oficina de la prefectura en la calle Olabo de Billac, se había creado una importante escuela de cesta punta y muchos brasileños se convirtieron en profesionales gracias a sus avances en este decano Frontón. Utilizaban las enormes cestas que se adaptaban mejor a la forma de jugar brasileña. Aumentaron de volumen respecto a la antes utilizada por el Club atlético como se constata ya en los Frontones Boa Vista y Niteroi.
Los pelotaris campineiros lucían gorra al estilo cafetero con la que protegían sus cabezas del potente sol  que los golpeaba en la cancha descubierta del barrio denominado Frontao y hoy conocido por Cambui. Camisa blanca, pantalón blanco sujeto por cinturón de hebilla, calcetines oscuros y modernas alpargatas de suela de borracha (caucho) unos y calzado de tenis los otros completaban su indumentaria.
En esta foto aparece el equipo de juveniles de 1919. De izquierda para derecha son: Ernesto R. Lobo, Ari Rodriguez, Manuel Rodrigues Nunes (Neco), Armando Pimentel, “Guaraní” (técnico),  Miguel de Lucca y Manuel Ubinha. Abajo: Carlos Rosa (Carlito) y F. Galhardi (Choquito). De estos atletas solamente Ari, Carlito y Ubinha no se hicieron profesionales, los demás ganaron grandes sumas con el oficio de pelotari. Por ejemplo como nos cuenta este artículo recuperado en memorias de Campinas como Manuel Rodrigues Nunes “Neco” llego a ganar más dinero que el propio presidente de la República. Otros pelotaris aficionados del Campineiro fueron: Azael Lobo, Paulo Lobo, José Sarmiento y Paulo Decourt.
Edorta Basterretxea.

jueves, 25 de octubre de 2012

Festival del último lunes de octubre en el Jai Alai de Gernika

Los pelotaris Etcheto y Olha se enfrentarán en el estelar de Gernika.
El próximo lunes día veintinueve a las seis de la tarde tendrá un merecido homenaje póstumo el que fuera creador e impulsor de la escuela de cesta punta en Gernika. Manolo dejó una huella imborrable entre sus alumnos y sus enseñanzas sirvieron para que muchos jóvenes se labraran un buen futuro. Para día tan señalado el reconocido escultor Ube realizará una magnifica obra que será entregada al mejor pelotari de la función puntista.
Otro aliciente de la magnifica función es la presencia  de los campeones de Europa, los gerniqueses Xabier Barandika y Unai Lekerika. Unai actuará en el primer partido e irá acompañado de Aimar Aldazabal y tendrán como adversarios a Foronda y Eyheregaray. En el segundo partido a Xabier le cubrirá las espaldas Etcheto, ultimo ganador del prestigioso torneo "Guante de Oro" celebrado en Biarritz, enfrente la fuerte pareja compuesta por Olha y Mandagaran. Los pelotaris portarán crespón negro de duelo en recuerdo al pelotari Gerrika. El precio del festival será de 15 euros. Las cámaras de ETB retrasmitirán  en directo.


lunes, 14 de mayo de 2012

Finalizó el IV Barikuetan Jai Alai

Eñaut Salegi triunfador del IV Barikuetan Jai Alai.Sin duda el pelotari de Markina se erigió como la figura más destacada  entre los grandes de la modalidad de cesta punta. El segundo lugar en este competidísimo torneo lo ocupó Jokin Arbe, que como nos tiene acostumbrados nos mostró su arte y su buen hacer, y en tercer lugar Unai Alberro, de este magnifico genio, comentaros  que de su cesta salieron las jugadas más bellas y de máxima dificultad, siendo muy admirado por el público Gernikes.
En la categoria Alevin triunfo de Ibon Urrutxua. En un apretadisimo final de torneo el triunfo sonrió Ibon que de esta forma conseguia con todo merecimiento el torneo de quiniela americana "Barikuetan Txiki",en segundo lugar se clasificó Ekaitz Goikoetxea, solamente por un sólo punto se le fué el titulo, y  en tercer lugar Urko Lekerika, que tambien realizó un esplendido campeonato.


 

sábado, 5 de mayo de 2012

Recta final del IV Barikuetan Jai Alai

Doble jornada en el Jai Alai con triunfos de Alberro- Ubilla en la primera quiniela y Arbe-Azpitarte en la segunda. Llega a la recta final  el campeonato con las espadas en alto.Sigue comandando la clasificacion general Salegi con cuatro triunfos, Arbe y Alberro le siguen con un triunfo menos empatados en segunda posición. La semana que viene finaliza el torneo "Quiniela Americana". Magnífica ocasión para que los aficionados Gernikeses acudan a presenciar a las futuras figuras de la cesta punta. 
El viernes se decide este importante torneo donde han actuado los mayores talentos de la élite en el campo aficionado.
Azpitarte eta Arbe izan dira 14. kinielako irabasleak

jueves, 3 de mayo de 2012

Anteúltima función - Programa quinielas 13 y 14

Las dos últimas funciones del IV campeonato de quiniela americana Barikuetan Jai Alai serán dobles. Este viernes se celebrarán las quinielas 13 y 14 por lo que todos los pelotaris participantes estarán presentes en estas dos últimas funciones. Por este motivo la quiniela 13 comenzará a las siete de la tarde y una vez finalizada se disputará la decimocuarta quiniela de la competición habiendo jugado todos siete quinielas y restandoles únicamente la del próximo dia 11 con la que se concluira  esta cuarta edición.. 
Este viernes 4 de mayo comenzará la función decimotercera de la quiniela alevín a las seis de la tarde y a falta de dos parten como favoritos para ganar está primera edición Ekaitz, Urko e Ibon.
 

miércoles, 2 de mayo de 2012

Salegi lider tras 12 quinielas


Una vez transcurridas 12 jornadas Salegi se situa en solitario con 4 quinielas ganadas. Su compañero de escuela Anton Gandiaga está segundo con tres quinielas ganadas. Antxon se sitúa tercero  a pesar de haberse perdido dos quinielas y mantiene las opciones a ganar el premio de 500€. Ya más complicado lo tienen los siguientes con solo dos quinielas ganadas y a falta de jugarse otras dos.
 Los siguientes colocados serían: 4º Mikel Manzisidor, 5º Jokin Arbe,  6º Roke Alberdi  7º  Iñaki Goitia 8º  Unai Alberro .
Este viernes día 4 se jugarán dos quinielas comenzando la quiniela alevin a las seis.




jueves, 26 de abril de 2012

Final del Torneo UDABERRI 2012

Ayer día veinticinco de Abril se disputó la final del Udaberri de cesta en categoria "Senior".A la gran final llegaron las dos parejas de Gernika Jai Alai Eskola.Por un lado Bidaburu y Arrien,  por otro Alberdi y Lekerika. Partido duro, disputado, de los que hacen afición, en difinitiva un gran encuentro. Los vencedores Alberdi y Lekerika llegaron al cartón 35 realizando un encuentro sobresaliente como nos tienen acostumbrados mientras sus adversarios hicieron 28. Por parte de los vencidos destacar a Bidaburu que se erigió en la gran figura de la noche,de su cesta salieron variadas y espectaculares jugadas, su compañero Arrien cumplió.

martes, 24 de abril de 2012

Clasificación general y programa quiniela 12.

Tras el parón de la semana pasada este próximo viernes retomamos el campeonato Barikuetan Jai Alai para disputar la función número doce del campeonato. Antxon causará baja debido a tener concertada la visita al dentista ese día. De su parte jugará  el delantero Asier Azkarate quien continuará en el torneo supliendo a Jon barandika. También causa baja el zaguero gernikarra Markel Urtubi, que no termina de recuperar su lesión de espalda y  entrará de su parte Azpitarte ya restablecido del pelotazo que sufrió pocos dias antes de comenzar el campeonato.



Una hora antes veremos la quiniela  10 de nuestros alevines. Las cuatro últimas quinielas se darán también los días 4 y 11 en el Jai Alai de Gernika donde sabremos como queda la clasificación de este primer campeonato alevin de quinielas a la americana.


sábado, 14 de abril de 2012

Roke y Gandiaga ganan la quiniela 11.

Bonito ambiente de pelota en el Jai Alai para presenciar la quiniela americana. Abrieron la función los "peques" en su torneo demostrando una destreza inusual para su edad, el público encadilado no dejó de aplaudirles durante la contienda.


En la quiniela de las figuras hubo emocion y buen juego, el triunfo se lo llevó para la pareja compuesta por el Gernikes Roke y el Markinarra  Anton.Con 22 puntos y en segundo lugar Goitia y Lekerika, terceros con 17,lo lograron en el desempate,Bidaburu y Ubilla y en cuarto lugar con los mismos puntos Azkarate-Arrien.
El proxímo día 20 no habrá función,se trasladará al día 27. Los días 4 y 11 de Mayo tendremos función doble comenzando a las sieta de la tarde. Debido a la lesión de Barandika I será Azkarate quien lo sustituya hasta finalizar el torneo.

miércoles, 11 de abril de 2012

Programa quiniela 11 y Clasificación provisional.

Este próximo "viernes 13" de abril se disputará la función 11 del IV campeonato de quiniela americana. Por circunstancias de última hora en vez de Txirtu jugará la quiniela  Asier Azkarate (que ha participado como suplente en 2 ocasiones y tiene una quiniela ganada).
Las parejas serán las siguientes: Con el UNO Azkarate-Arrien, con el DOS Goitia-Lekerika, con el TRES Bidaburu- Ubilla y con el número CUATRO Roke-Gandiaga.

La Clasificación provisional sigue encabezada por el pelotari de la escuela markinarra Eñaut Salegi con tres victorias y dos terceros. Le sigue de cerca también con tres ganadas pero con un tercer puesto menos Antxon Alberdi, hijo del famoso pelotari Alberdi I. En tercer lugar y gracias a la victoria del viernes santo está Mikel Manzisidor que aunque tiene 2 ganadas es el que más segundos puestos ha acumulado. En cuarto lugar está Arbe (ganador de la segunda edición) también con 2 acompañado de Goitia que también entra en la pelea y el otro joven de Markina Anton Gandiaga.



lunes, 9 de abril de 2012

Resultado quinielas Semana Santa

En el Jai Alai de Gernika se celebró una doble función con motivo de la semana santa relacionada con el torneo "Barikuetan Jai Alai"en la modalidad de Quiniela Americana. En la función del Jueves el triunfo correspondió a Antxon Y Ubilla, ambos estuvieron compenetrados y sin fisuras en su juego lo que les permitió auparse en lo mas alto.En segundo lugar Arbe y Arrien con 15,en tercer lugar con 12 Txirtu y Gandiaga y cuartos con 10 puntos Bidaburu y Lekerika.
Durante la jornada de Viernes Santo el triunfo cayó al lado de Goitia y Mancisidor que realizaron un magnifico encuentro sin dar la más mínima opcion a sus adversarios.En segundo lugar y con  14 Urrutxua - Salegi,con  8 Roke - Garate y cuartos con  6      puntos Txirtu - Urtubi.

martes, 3 de abril de 2012

Doble función esta Semana Santa


Como en años anteriores este próximo Jueves Santo se jugará la novena quiniela del campeonato Barikuetan Jai Alai pero con motivo del partido del Athletic la quiniela empezara a las siete de la tarde.
El próximo Viernes Santo también habra función y comenzara a la hora habitual (20:00).
A causa de la  baja de Alberro y Jon Barandika  para las funciones de Jueves y Viernes ha confirmado el delantero Txirtu que participa con el número 1.

domingo, 1 de abril de 2012

Octava jornada

 El Jai Alai volvió a acoger una nueva jornada de la "Quiniela Americana" donde el público Gernikes disfrutó del buen hacer dela pareja compuesta por el delantero de Markina Arbe y el de Gernika Lekerika. Fué el pelotari Gernikés el triunfador de la noche con una actuación soberbia. Con 16 puntos y en segundo lugar Goitia y Arrien, en tercera posición con 13 Antxon y Anton, y en cuarto lugar con 12 Alberro y Garate.
 Para la próxima jornada dia 5 de Abril (Jueves santo) se adelanta la jornada a las 7 de la tarde debido a que el Athetic disputa partido en San Mames.
Hacer mención que con anterioridad a la quiniela de las figuras se disputó una quiniela con los  Alevines de la escuela de palota de Gernika,en ella demostraron su buen hacer y el aficionado se lo pasó muy bien. Los triunfadores fueron Lekerika II hermano del triunfador de la noche y Goikoetxea, ambos estuvieron en estado de gracia. En segundo lugar en una buena actuación Arratibel y Urrutxua,en tercera posicion Peio y Lezamiz, en cuarta David y Unai.


domingo, 25 de marzo de 2012

Tuvimos suerte

Los que asistimos al Jai Alai pudimos presenciar la magnifica función que  ofrecieron los jovenes puntistas. Cesta punta de calidad y triunfo de Azkarate y Salegi que desarrollaron un magnifico encuentro. En segundo lugar y con 21 puntos Bidaburu y Mancisidor,en tercer lugar con 19 puntos Urrutxua que realizó un buen encuentro y Ubilla. y en cuarto lugar con 12 puntos Alberdi y Urtubi que actuó aquejado de fuertes molestias en su rodilla.
En la emocionante quiniela de alevines vencieron la pareja Unai Gonzalez - Ibon Urrutxua..


Calendario Barikuetan Jai Alai


Disputada la séptima quiniela del campeonato se van situando los favoritos a ganar los premios de 500€, de 300€ y el de 200€. Al comienzo de esta edición han causado baja Xabier Barandika y Azpitarte. En su lugar están jugando Goitia y Gandiaga. Y la próxima quiniela, Asier Azkarate entrara de parte de Antxon.
Para estas próximas vacaciones de Semana Santa tenemos dos quinielas programadas para los días 5 y 6 de abril. También habrá función durante la semana en la que se rememora el 75 aniversario del bombardeo.


martes, 20 de marzo de 2012

El Ayuntamiento opta por la expropiación del Beti Jai por ser "la salida de protección más viable"

20/3/2012 - 13:03
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Madrid ha optado por la expropiación del histórico frontón Beti Jai, en el número 7 de la calle Marqués de Riscal , por ser "la salida de protección más viable", como ha confirmado este martes el coordinador general de Las Artes, Timothy Chapman, en la comisión ordinaria del ramo.


El Ayuntamiento de Madrid ha optado por la expropiación del histórico frontón Beti Jai, en el número 7 de la calle Marqués de Riscal , por ser "la salida de protección más viable", como ha confirmado este martes el coordinador general de Las Artes, Timothy Chapman, en la comisión ordinaria del ramo.
Chapman ha matizado que el proceso está siendo liderado por Urbanismo pero que comparten esta decisión por "estar a favor de la recuperación patrimonial y los valores históricos" de este inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en febrero de 2010. La expropiación es "la salida de protección más viable", en palabras del coordinador, al desvincular el bien "de la especulación de la promoción comercial inmobiliaria".
A eso ha sumado que el futuro uso del edificio "deberá ser compatible con las características del inmueble". Al hilo de esto, la portavoz de IU en Las Artes, Milagros Hernández, ha puesto sobre la mesa que la expropiación podría servir para recuperar el juego de la pelota, lo que podría ser un valor añadido de cara a la candidatura olímpica de Madrid 2020.
La misma Hernández ha aprovechado su intervención para insistir en que el Beti Jai ha sido "abandonado" por sus dueños, quienes no han cumplido "los mantenimientos mínimos" planteados en el proyecto que presentaron en 2008.
"Esperamos, al igual que la plataforma Salvemos el Beti Jai, que el Ayuntamiento expropie y acometa un proyecto deportivo y cultural", ha añadido después de recodar que el exalcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "se comprometió en 2004 a su expropiación pero no se ha iniciado más actuación que la protección de la fachada exterior".
La concejala de IU también ha exigido rapidez ya que algunas partes del Beti Jai "corren el riesgo de caerse y no poder recuperarse", a lo que ha sumado la corrosión del hierro y el "abandono tremendo" generalizado. 
Fuente:  Gente Digital

 

sábado, 17 de marzo de 2012

Sexta quiniela de 16.

Triunfo de los jóvenes Goitia y Gandiaga en el Torneo "Barikuetan Jai Alai". A pesar de su juventud supieron estar concentrados en todo momento y así lograr un merecido triunfo ante pelotaris consagrados a los que se enfrentaron. En segundo lugar hubo desempate debido a que las parejas formadas por Arbe-Ubilla y Urrutxua -Garate ambas parejas quedaron con 19 puntos. El desempate a un sólo punto fué para Arbe Y Ubilla . El cuarto  lugar con 16 puntos para  Bidaburu y Urtubi.

jueves, 15 de marzo de 2012

Jai Alai de Caracas - Frontones desaparecidos


La Esquina de Jai Alai y el Sueño Caraqueño

El maestro Billos en una de sus amadas canciones escritas sobre la ciudad, habla del Frontón de Jai Alai ... veamos un poco de historia y del sueño caraqueño ...
Extraido del Blog CARACAS EN RETROSPECTIVA escrito por  María F Sigillo

La Esquina de Jai Alai

Se dio nombre de Jai Alai al primer frontón cubierto que hubo en San Sebastián y con este nombre se conoció por algún tiempo la esquina donde se encuentra la Escuela Experimental Venezuela, en la Av. México, por un frontón que allí hubo durante los años treinta, donde se practicaba la pelota vasca con carácter de espectáculo público y con apuestas. En el lugar luego se construyó después el edificio que ocuparon las oficinas de la Creole Petroleum Corporation desde 1944 hasta 1954, y más tarde las dependencias de la Dirección de Seguridad Nacional, hasta la caída del régimen de Pérez Jiménez, en 1958.

El frontón consta de dos paredes que forman ángulo recto, y con una elevación de doce a catorce metros. La del frente se llama frontis, y la del izquierdo ble, que está dividida en espacios de cuatro metros, numerados, con un mínimo de quince y un máximo de veinte. Una línea llamada escás separa la buena de la falta, que corresponde a las jugadas que no llenan los requisitos del juego. Del lado derecho se encuentran las graderías para los espectadores, protegidos por una malla.

En Caracas se jugaba la modalidad de las quinielas, a cinco tantos, en que diez jugadores competían, con carácter eliminatorio, en cinco partidos. Las apuestas se hacían de modo semejante a las carreras de caballo, a ganador y colocado.

Entre mis recientes lecturas he conseguido un artículo del cronista de Caracas Don Enrique Bernardo Núñez, el cual, considero que a pesar de las circunstancia, se mantiene vigente.

"La Esquina de Jai Alai y el Sueño Caraqueño “El frontón de Jai Alai no existe ya”. Era un sitio visitado por muchos extranjeros que practicaban este extraño deporte para el caraqueño: JaiAlai. Se llenaba de curiosos por la novedad del juego. Quedaba donde funcionó la Creole Petroleum Corparation y luego funcionó allí la Seguridad Nacional en la avenida México.

Fuente de Sueño Caraqueño.
Yovani Barragán Zambrano.
Fuente de La Esquina Jalai Alai : La Nomenclatura Caraqueña
Rafael Valey.




miércoles, 14 de marzo de 2012

Jai Alai y Comic - Burdinjaun "El Superheroe Vasco"


Burdinjaun antes que superhombre, fue un pelotari y un sindicalista de Altos Hornos, que como resultado de oscuras maniobras políticas, fue arrojado a una fundición y dado por muerto.
Kerman entrenó a BJ para luchar y lo equipó con todo un arsenal de gadgets hi-tech (donde destaca la cestapunta retráctil para lanzar proyectiles esféricos).
Se trataba de retomar la mitología vasca y actualizarla mediante la técnica y la metodología de los clásicos de la Marvel.En 1987, BurdinJaun nace para resolver esta situación. La Gaceta del Norte publicó las aventuras de BurdinJaun, el Señor del Hierro, en un suplemento dominical. Se realizaron 9 historias que prefiguraban todo un universo de Superheroes y Archienemigos ambientado en una “Euskópolis” futurista y degradada por la tecnología y las luchas de bandas.
Aunque compartía labores de dibujo, su perfeccionismo y lo limitado del tiempo humano, aconsejaban reorientar su preciosismo al arte de la rotulación.
Se trataba de repartir las diversas fases de producción de una historieta de 4 planchas entre los sujetos más idóneos para cada tarea.
Guión: Joaquín Agreda, Dibujo: Pedro Uruñuela, Entintado: Alex de la Iglesia, Rotulación: Arturo García- “Biafra”, Producción y comercialización:Javier Ruiz
.http://elblojdeata.blogspot.com/2012/02/andergraun-comic-custom-toys-8.html

martes, 13 de marzo de 2012

TRANSICIÓN 2 / TRANTSIZIOA 2

La figura que atrajo entonces la atención de los aficionados y los estimuló a la practica del nuevo juego a Cesta Punta fue Indalecio Sarasqueta “Chiquito de EIBAR”. Inauguró brillantemente la nueva era al revelar todas las grandes posibilidades que ofrecía la nueva herramienta y explotándolas del modo más perfecto que se puede imaginar. A partir de entonces casi todos los aficionados que practicaban otras especialidades de pelota (mano, pala, guante,..) los fueron abandonando y se hicieron devotos de la cesta, tratando de eclipsar la gloria del nuevo y gran Chiquito de EIBAR. Surgieron naturalmente abundantes figuras que se le acercaron en méritos, aunque nunca lo igualaron. Llegaron muchos de ellos a alcanzar niveles impresionantes del juego y contribuyeron al auge del nuevo juego. No hubo ningún fuera de serie estilo Indalecio, es decir, ningún otro fenómeno, pero el promedio de los pelotaris era muy alto, de una calidad extraordinaria. Grandes estrellas eran: Irun, Portal, Gamborena, Samperio, Elicegui, el manco de Villabona, Muchacho, Tandilero, y tantos otros. Un par de años bastaron para que la nueva era iniciase un capitulo nuevo de historia. En Azcoitia, Renteria, Irun, San Sebastián, Vergara, Tolosa y en Eibar, chavales de buena planta ensayaban con tenacidad emulando a las grandes figuras. La fiebre inicial se expandió por todo el País Vasco. Los desafíos eran el pan cotidiano y continuaban aun teniendo, hasta cierto punto, el antiguo carácter a pesar de los pintorescos aditamentos a que alude J.Irigoien, y lo conservarían en tanto el juego se mantuviese dentro de los limites de Vasconia.

Garai hartan Indalecio Sarasquetak, “EIBARko Txikito”k, zaleen arreta erakarri zuen eta zesta-puntan jokatzera bultzatu zituen. Aro berriari hasiera bikaina eman zion xisteralariak, tresna berriak eskaintzen zituen aukera ikaragarriak ezagutzera eman zituen eta imajina dezakegun modu hobezinean erabili ere horiek. Hortik aurrera beste pilota-jokoetan (esku pilota edo palaz zein eskularruz jokatutakoak) aritzen ziren zale denek ia modalitate horiek albo batera utzi eta zesta-punta izan zuten gogoko, EIBARko txikito berri eta bikainaren izen handia txikitu nahian. Xisteralari ugari merituen aldetik hurbildu zitzaizkion, jakina, eta parekorik izan ez arren, euretariko askok maila itzela lortu zuten jokoan eta modalitate berriak gorantz egitera lagundu zuten. Ez zen inor Indalecio bezain ona izan, hau da, bera bakarrik izan zen aparteko xisteralari, baina pilotarien artean maila oso altua zegoen, ezohiko kalitatekoa. Garai hartan xisteralari on hauek izan ziren: Irun, Portal, Gamborena, Samperio, Elicegui, Billabonako besomotz, Muchacho, Tandilero, eta beste hainbat. Urte pare bat ondoren besterik ez, aro berriak historiako kapitulu berri bati hasiera eman zion. Azkoitian, Errenterian, Irunen, Donostian, Bergaran, Tolosan eta Eibarren, itxura oneko gaztetxoak nekatu barik aritzen ziren xisteralari ospetsuenen mailara heldu nahian. Hasiera bateko sukarra Euskal Herri osotik zabaldu zen, erronkak egunerokoak ziren eta lehengo modukoak ziren oraindik ere, neurri batean, J.Irigoienek aipatzen dituen gehigarri xelebreak gorabehera. Gainera, horrelakoak izango ziren, zesta-punta Euskal Herri barruan jokatu bitartean.

Xisteraren Historia / Historia de la Cesta Punta