Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Inauguración del Frontón Jai Alai de Madrid.

El Jai Alai de Madrid fue en sus inicios Frontón descubierto sin rebote y sin iluminación eléctrica.
En la revista “Blanco y negro” la crónica de Francisco Flores García el día 26 de julio de 1891 se comenta acerca de la inauguración del frontón Jai Alai de Madrid: :“La empresa Jai Alai ha tenido el buen acierto de inaugurar el espectáculo con los más famosos pelotaris que existen en la actualidad. Portal, Irún, Muchacho y Tandilero, son verdaderas eminencias en eso del rebote, la volea, el saque,….,etc. Un pequeño inconveniente ofrece, sin embargo, y es que algunas pelotas saltan al público, y otras veces se lastiman los pelotaris unos a otros. El otro día Tandilero lastimó a muchacho, decía un espectador: -¡Cosas de ellos! Según opinan los vascongados, el que se lastima un pelotari o un espectador no tiene gran importancia, pues es cosa que allá ocurre frecuentemente. Y Añadió: -Ya se irán ustedes jasiendo”.
Baste

martes, 20 de marzo de 2012

El Ayuntamiento opta por la expropiación del Beti Jai por ser "la salida de protección más viable"

20/3/2012 - 13:03
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Madrid ha optado por la expropiación del histórico frontón Beti Jai, en el número 7 de la calle Marqués de Riscal , por ser "la salida de protección más viable", como ha confirmado este martes el coordinador general de Las Artes, Timothy Chapman, en la comisión ordinaria del ramo.


El Ayuntamiento de Madrid ha optado por la expropiación del histórico frontón Beti Jai, en el número 7 de la calle Marqués de Riscal , por ser "la salida de protección más viable", como ha confirmado este martes el coordinador general de Las Artes, Timothy Chapman, en la comisión ordinaria del ramo.
Chapman ha matizado que el proceso está siendo liderado por Urbanismo pero que comparten esta decisión por "estar a favor de la recuperación patrimonial y los valores históricos" de este inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en febrero de 2010. La expropiación es "la salida de protección más viable", en palabras del coordinador, al desvincular el bien "de la especulación de la promoción comercial inmobiliaria".
A eso ha sumado que el futuro uso del edificio "deberá ser compatible con las características del inmueble". Al hilo de esto, la portavoz de IU en Las Artes, Milagros Hernández, ha puesto sobre la mesa que la expropiación podría servir para recuperar el juego de la pelota, lo que podría ser un valor añadido de cara a la candidatura olímpica de Madrid 2020.
La misma Hernández ha aprovechado su intervención para insistir en que el Beti Jai ha sido "abandonado" por sus dueños, quienes no han cumplido "los mantenimientos mínimos" planteados en el proyecto que presentaron en 2008.
"Esperamos, al igual que la plataforma Salvemos el Beti Jai, que el Ayuntamiento expropie y acometa un proyecto deportivo y cultural", ha añadido después de recodar que el exalcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "se comprometió en 2004 a su expropiación pero no se ha iniciado más actuación que la protección de la fachada exterior".
La concejala de IU también ha exigido rapidez ya que algunas partes del Beti Jai "corren el riesgo de caerse y no poder recuperarse", a lo que ha sumado la corrosión del hierro y el "abandono tremendo" generalizado. 
Fuente:  Gente Digital

 

domingo, 18 de marzo de 2012

CRONICAS DEL JAI ALAI - PRIMER FRONTON CUBIERTO

Muchas de las escenas y evoluciones de la pelota profesional del siglo XIX han quedado totalmente olvidadas. En esta crónica se describe el Frontón Euskal-Jai de Madrid poco antes de su inauguraciòn y leyendo su contenido podemos destacar el enorme salto que supuso en la construcción de frontones. Este Frontón de Madrid además de ser el primero que cubría su cancha, incluia la pared de rebote y un marcador eléctrico. A continuación incluimos una crónica del periódico La Época del jueves 19 de octubre  de 1893.
Baste.

Nuevo Frontón en Madrid.
"Euskal-Jai".
Así se denomina oficialmente el nuevo Frontón que el público llama de las Salesas, y que se halla situado en la calle marques de la ensenada entre la D.ª Bárbara de Braganza y la de Génova. Euskal-Jai quiere decir fiesta vascongada.
Asegurábase que la inauguración se verificaría pasado mañana, jugando Gamborenea y Cosme Echeverria contra muchacho y Tandilero, pero ayer se dijo que la apertura del nuevo Frontón se demoraría si bien por poco tiempo.
Euskal Jai es un Frontón de Invierno. Está cubierto con techumbre de hierro. La armadura que sostiene la cristalería es tan sencilla como sólida, y tiene la suficiente elevación para que las pelotas  no puedan alcanzarla, causando destrozos.
La pared principal y el piso de la cancha son de piedra de sillería.
El escás de arriba está á una altura de 11 metros próximamente, y marcado en toda su longitud por una chapa de hierro, en lugar de las alambreras que hay en otros frontones.
La cancha tiene quince cuadros y medio, compensandose la relativa pequeñez del Frontón con la pared de rebote que, devolviendo las pelotas largas, da facilidades para el peloteo sostenido de los tantos, equilibrando los recursos de los jugadores de fuerza hercúlea con la habilidad y maestría  de los que no están muy sobrados de energía muscular.

La contracancha es lo bastante espaciosa para que los pelotaris puedan hacer el juego abierto sin incomodar al público.
La pared de la izquierda, que es de "portland", no abre la pelota tanto como la de otros frontones. Las parwed de atrás es de portland también.
El aspecto interior del frontón es muy parecido al de un teatro. Las sillas están forradas de tela encarnada, y los antepechos de los palcos y de las gradas forman un dibujo elegante.
En el centro de la pared de la izquierda se colocará un tanteador eléctrico, y en el sitio de costumbre, otro movido a mano, que servirá para los casos que aquel se inutilice.