Mostrando entradas con la etiqueta Gernika. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gernika. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

XXII Campeonato de Navidad de Zesta Punta - Jai Alai

Este sábado día 14 comenzamos con la edición 22 del tradicional torneo de Navidad. Para este año las categorías participantes van a ser las de cadete y sénior. Mientras los cadetes se juegan el campeonato en una quiniela a 8 parejas el día 24 por la mañana, la categoría sénior celebra su primera semifinal este sábado a las 5 de la tarde. Pelotaris de las escuelas de Markina, Berriatua y Gernika disputaran las quinielas a 4 parejas en la categoría de los mayores los días 14 y 21 clasificándose para la final del día 24 los dos mejores de las semifinales.
Las escuelas de Mutriku, Markina y Gernika serán los protagonistas en la categorías más jóvenes. Empezará la función a las 11:00 de la mañana y contará con la participación de los más pequeños  para dar paso a las finales del torneo. Una vez finalizadas las quinielas, la entrega de premios, el sorteo de la cesta con productos Eusko-Label y los tradicionales pintxos , despediran este año del 50 aniversario del Frontón Jai Alai de Gernika..
La entrada será libre, habrá calefacción y servicio de bar.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Una visita especial

En estos días en los que Internet y las redes sociales han entrado a formar parte de nuestras vidas  tuvimos unos visitantes muy especiales con  motivo de las experiencias en cancha que la escuela de pelota imparte en el Jai Alai los sábados a la mañana. Guiados por Itxaso de la oficina de turismo de Gernika continuaban con la excursión de #BizkaiaCostaVasca esta vez para descubrir el frontón de cesta punta y como se dice en la  web de destinos actuales "sentirse pelotaris por un día".
Desde la entrada saciamos la curiosidad de los recien llegados. Junto a las escaleras de acceso al Frontón las preguntas se referian al edificio y la situación en la que se encontraba el deporte.

El sonido de fondo lo marca el chasquido de la pelota contra el frontis, el sonoro golpe en la cesta al entrar la pelota y las voces de los pelotaris que están ensayando en la cancha.. Gonzalo, director de nuestra escuela, explica como ese sonido se reproduce en el Jai Alai de Gernika como en ningun otro lugar .
Subiendo las escaleras se abre un gran espacio ante ellos donde unas pequeñas figuras se mueven en el amplio escenario que conforma el espacio de juego.


Es como un baile! dicen. Un baile siempre diferente, en el que los pelotaris se deben al movimiento de la pelota que va descomponiendose en una caja metafísica de las de Oteiza. La grada completa la  escena siempre a la espera de grandes reuniones iluminado por las  luces situadas bajo los palcos. Ninguna columna se situa para soportarlos y la visibilidad es total. Gonzalo explica las grandezas del edificio de su arquitecto y del deporte con el que convive desde que tiene uso de razón.


Junto a los asientos más próximos a la cancha, los materiales para el juego siempre son lo primero en despertar la curiosidad. Mientras los inspeccionan se explica el proceso de fabricación de la cesta y de las pelotas, elaboradas  de forma totalmente artesanal. Llegados a este punto se van colocando la  herramienta . Empezamos a atar las cestas y los nervios de nuestros visitantes se mutiplican cuando les calamos un artefacto atado a la mano impidiendoles utilizar sus moviles. Aunque alguno supo combinar las dos acciones y algún otro  entrò en la cancha lanzando la pelota desde el 8 dando en la mitad del frontis ( parece haber hecho esto durante toda la vida). Así se pegaron una  paliza importante, ya que a pesar de nuestras advertencias sufrirían irremediablemente serias agujetas al día siguiente.


Terminamos la visita charlando amigablemente. El tema estrella era el deporte con el que habían disfrutado de lo lindo, mientras se agarraban brazos, antebrazos, piernas, haciendo muecas de dolor. Antes de la despedida realizamos la visita a las dependencias de la escuela. La peloteria, los carteles y las camisetas de los pelotaris inspiraron las últimas preguntas.


Pruebas de la la grata experiencia vivida en el Frontón Jai Alai son las diferentes publicaciones que han realizado al respecto en sus diferentes sitios web. Ante tal avalancha de información siempre se produce algúna pequeña errata por lo que debo corregir el dato de que el nucleo de la pelota comienza desde el principio fabricandose de caucho y no de piedra, palabra que utilizamos para dar idea de su dureza.


Eskerrik asko! por las buenas palabras, imagenes y videos que nos habeis dedicado!

viernes, 20 de septiembre de 2013

LUIS GARDOI “MAKALA”

Un pelotari de leyenda que vivió en Gernika

Luis Joaquín Gardoi Lekunberri nació en Bilbao el 1 de septiembre de 1881, probablemente en la calle Iturribide. Fue bautizado en la Iglesia de los Santos Juanes siendo sus padres Cándido Gardoi Zuazua y Atanasia Lekunberri Uriarte (nacida en Axpe Busturia, el 2 de mayo de 1855). Sus abuelos maternos fueron Juan Bautista Lekunberri Izagirre y María Dolores Uriarte Kalzada. Desconocemos el nombre de los paternos.
De su juventud sabemos que aprendió a jugar a cesta en el frontón “El Patronato” y que más tarde debutó en Bilbao. Jugó en los mejores frontones del mundo: Jai-Alai de la Habana y Jai-Alai de Cienfuegos, ambos en Cuba, Jai-Alai de San Luis (Missouri), Nacional (México), Lima (Perú),…
Periplo Cubano
Luis Gardoi, Makala, llegó a Cuba a bordo del vapor “Reina María Cristina” al ser contratado, durante el periodo de 1902-1910, para jugar en el Jai-Alai de la Habana, 
edificio más conocido por los aficionados a la pelota vasca como “El Palacio de los Gritos”. Por su modo de jugar y su gran simpatía, estuvo en el trono de la popularidad durante la primera decena.
En aquellos tiempos había sombreros de paja, camisas, corbatas, zapatos y puros a lo Makala; industrias que tenían esta expresión por lema y llevaban en sus artículos la fi rma del batallador delantero. También se hizo popular en toda la isla la frase Aire Makala, utilizada como voz de estímulo. Incluso se le decía esta frase al notable jugador de los cuadros alegres en la cancha, para incitarle durante el juego.
Este jugador era muy querido y respetado por los reporteros de la época, quienes, junto a la mención de su nombre artístico, siempre escribían Don Luis. Makala quiere decir “fl ojo” en euskera, pero en Cuba, por su juego, simpatía, popularidad y hasta por sus conocimientos sobre el béisbol, Luis Gardoi se comportó siempre como todo lo contrario demostrando, tanto dentro como fuera de la cancha, ser un portento.
Era un pelotari que sobresalía por su juego batallador y una pasión que le hacía desplazarse a los cuadros del zaguero para tapar pelotas. Su extraordinaria simpatía fue tal que alcanzó popularidad nacional en una época en la que la cesta punta sólo era vista por un público reducido de la Habana. En una ocasión la hija del presidente de EEUU hizo un viaje a la Habana y quiso ver jugar al famoso Makala. Tras el partido, le avisaron para que subiera al palco a saludarla. Ella se quitó una rosa que llevaba en la solapa y se la dio y él la conservó hasta el día del bombardeo, con el recorte del periódico que recogía la noticia.
Aquellos fueron los tiempos de la famosa rivalidad de Makala-Isidoro-Erdoza en los cuadros alegres de Concordia y Lucena. Tal vez a esta época de oro corresponda el  elato de aquellos espectadores que, a pesar de una huelga de tranvías y coches de alquiler en la Habana, caminaban largas distancias para ir al frontón. Cuentan que una vez, en el último partido de una temporada, Makala y Navarrete llevaban ventaja de 22-9 frente a Isidoro, Michelena y Olaskoaga. Entonces, desde el público, arrojaron uno de aquellos vasotes para tomar agua con panales, refresco muy en boga en la época, que cayó a los pies de El Chato en el cuadro 4. En ese mismo momento se detuvo el encuentro, barrieron la cancha e Isidoro se puso furioso. El resultado fue de 28-29, llevándose el trío “el tanto de la bulla”, es decir, el tanto que defi nía a los ganadores. En la temporada siguiente apareció un anuncio en lo alto del frontón Jai-Alai: “Se prohíbe arrojar objetos a la cancha”, ya que el hecho de pagar una localidad no eximía a ningún espectador de mostrarse educado.
Otra anécdota recordada de Makala fue un partido jugado, a principios del año 1900, junto con Chiquito de Vergara contra el trío de Eloy, Chiquito de Irun y Pepe Miche. Iban ganando 29-19 a falta de un punto para la victoria. El encuentro llegó a la igualada trágica de 29-29. El frontón Jai-Alai dio entonces especial muestra de porqué se había llamado para siempre el Palacio de los Gritos. Al hacer el saque el delantero contrario, vociferaron desde el público la popular frase Aire Makala y el batallador delantero se fue al resto en el cuadro tres. La pelota abrió un agujero en su cesta y la traspasó. Por esta razón, Makala perdió un partido inolvidable para él y para todos. También escribió crónicas sobre el béisbol y le dirigió una carta al director del Club Habana, aparecida en la revista El Score, el 24 de octubre de 1902, de la cual reproducimos algunos fragmentos:
Compañero, amigo:
Siento simpatía por V.,…y cuantos… directores tiene la pelota yanqui pero me parece que no conocen bien a sus pelotaris. Por ejemplo: … Napoleón no llegará a ser Eloy, Zabarte, ni Isidoro, ni ningún yo. En cambio puede ser un Trecet, un gran Machín, Olascoaga ó pequeño de Abando. Mándelo usted atrás. Hay que  descubrir las aptitudes... Prats ya está muy viejo; Arcaño cansado: el club… le resulta a V. un museo  arqueológico… Véngase por el Frontón y charlaremos más. Macala El redactor de “Tutti Frutti”, sección de El Score donde se insertó esta carta, le respondió en el mismo número del siguiente modo:
Y es cierto: la gente es nada, 
Por lo cansada y vetusta.
A mí en realidad 
me gusta El consejo de Macala.


Frontón Condal de Barcelona
En aquella época Makala jugó un partido con Zamora contra Rigau y Rovirosa, una de las mejores parejas de aficionados campeones de España. Su pareja, Ricardo Zamora, era considerado el mejor portero de fútbol del mundo y participaba como aficionado en el frontón Condal de Barcelona, donde su padre ejercía como médico. Según las crónicas, quienes vieron jugar a Ricardo Zamora aseguraron que de haberse dedicado a la cesta hubiera sido un buen pelotari. En dicho partido, Makala jugó de zaguero, a pesar de que su puesto era de delantero. Luis Gardoi contrajo matrimonio, en 1917, con Lorenza Martín que regentaba una fonda junto al frontón Condal de Barcelona, a donde iban a hospedarse todos los grandes pelotaris del momento. 
Cuando Makala se retiró de la pelota, la familia vino a vivir a Gernika-Lumo en el año 1923, residiendo en una vivienda de la calle Ocho de enero. El frontón de Gernika fue construido por el arquitecto Castor Uriarte e inaugurado el 14 de junio de 1925, en la calle Industria. Los terrenos y la construcción del edificio costaron a sus promotores 250.000 pesetas. Su frontis tenía 11 x 10 m y su cancha una longitud de 45 m, dividida en trece cuadros, de los cuales los cuatro primeros eran de 3,32 m y el resto de 3,53 m. Su capacidad de aforo era de 1.500 localidades. El primer partido que se jugó fue entre la pareja Etxabe II y Etxabe III contra el trío Baltasar, Chortena y Chiquito de Azkoitia. En su época de profesor de la escuela de cesta punta salieron, en el periodo comprendido entre los años 1925 y 1933 unos de 186 pelotaris profesionales que surtían a los frontones de todo el mundo. Fue famoso el primer cuadro que fue a jugar a Bogotá. Debemos destacar como figuras puntistas gernikesas a José María Hormaetxea que jugó con el sobrenombre de Gernika, el primer embajador de nuestro pueblo por todo el mundo. Gernika jugó en los frontones de Miami, Cuba, China y Filipinas y al finalizar su brillante carrera deportiva  egentó un restaurante al que llamó “Gernika”. También cabe mencionar a Julio  ormaetxea (hermano de José María), destacado pelotari en el Novedades de Barcelona, que murió joven durante la Guerra Civil.

Profesor en el frontón de Gernika
Luis Gardoi, además de dedicarse a ser profesor de la escuela de pelotaris de cesta punta, también ejerció de vicepresidente del Gernika Club de futbol, de tesorero de la Asociación del Montepío Español de pelotaris de cesta punta y fue concejal en el último Ayuntamiento monárquico presidido por José López de Calle. Finalmente, Makala murió en Bilbao el 23 de septiembre de 1939, a los 58 años de edad. Todos los aficionados a la pelota vasca tendrán en su mente al gran embajador que llevó la cesta punta por el mundo.


-Equipo Gernikazarra Historia Taldea: “150 años de la pelota a mano en Gernika-Lumo”, en: Aldaba Gernika-Lumoko Aldizkaria, 131 (2004), pp. 37-49.
-VVAA: “La pelota en Gernika”, en: Gernika Zaharra, pp. 171-180. Gernika-Lumo, 1987.
-MÉNDEZ MUÑIZ, Antonio: La Pelota vasca en Cuba, su evolución hasta 1930.
-BEASKOETXEA, Gonzalo: Xisteraren Historia. Historia de la Cesta Punta. Gernika-Lumo, 2005.
-MAURE RUBIO, Lilia y BEASKOETXEA, Gonzalo: Gernika Jai-Alai, Arquitectura e Historia. Gernika-Lumo, 2008.
-Datos facilitados por Edorta Basterretxea.

Texto: Juan Antonio Sagredo
Fotos: J. A. Sagredo y Gernikazarra
XV, núm. 178 (2013), 403-405

martes, 16 de abril de 2013

EMOCIONANTE Y ESPECTACULAR FINAL DEL V.BARIKUETAN JAI ALAI

El gernikes Xabier Barandika resultó ganador de la 5ª edición de la quiniela americana que organiza el Club de Cesta Punta de Gernika-Lumo. Las finales se disputaron el  viernes con emoción y muy buen juego. Este prestigioso torneo gernikes, pionero en Euskadi en implantar el modelo de juego al estilo original de los Frontones profesionales de Florida (USA), congregó a numerosos pelotazales en el Gernika Jai Alai, que siguieron con expectación la evolución de las dos últimas quinielas, ya que hasta el final no se decidió quienes serían los ganadores de los 1000 €  de premios.
Para el primer lugar optaban Arbe, el pequeño genio de Markina y el gernikes Xabier Barandika. Al de Markina le tocó jugar la primera de las dos quinielas anunciadas, la más complicada. Tras dura batalla consiguió vencer junto a Lekerika (Gernika-Lumo) por un solo punto. Fue la quiniela más bonita del torneo donde no faltó la emoción y el buen juego. En segundo lugar con 24 puntos Alberro (Donostia)-Urtubi (Gernika-Lumo), que estuvieron de sobresaliente y salieron despedidos con fuertes aplausos por parte de los numerosos aficionados.

En la segunda y última quiniela de esta edición el gernikes Barandika II  estaba obligado a ganar para poder llevar el trofeo a sus vitrinas. No defraudó y se hizo con el primer premio de 500 euros.
Arbe quedó así en segundo lugar por el que recibió el premio de 300 euros. En tercer lugar se clasificó el gernikes Lekerika que recibió 200 euros de premio.
El club de cesta, Gernika Jai Alai Eskola, organizador del campeonato está satisfecho por el buen nivel exhibido por los pelotaris y por la asistencia de los aficionados, sobre todo en las últimas jornadas.
En las próximas semanas podrán verse las cuatro últimas quinielas en OIZMENDI TELEBISTA los martes a la noche, los miercoles a la tarde y una terceera repetición durante el fin de semana.



domingo, 7 de abril de 2013

Barandika recupera la primera posición.

La octava y penúltima función del Campeonato de quinielas fue disputada el pasado viernes 5 de abril con triunfo de Xabier Barandika y Elkoro en la quiniela número 13 y de Unai Alberro y Gorka Ubilla en la quiniela 14 de esta quinta edición del Barikuetan Jai Alai. Las dos quinielas fueron muy bien llevadas por las parejas vencedoras. En la quiniela 13 Urrutxua y Azpitarte quedaron segundos con 19 tantos y en la 14 Arbe y Madarieta no pudieron con el arranque de Alberro y Ubilla haciendo 17. La doble sesión estuvo muy animada y fueron testigos las cámaras de OIZMENDI de lo que allí aconteció.
La anteúltima función ha dejado el final del campeonato al rojo vivo ya que hasta la última quiniela no se sabrá quienes resultarán premiados con los 1000 euros finales que la escuela ofrece a los tres primeros del campeonato.

miércoles, 3 de abril de 2013

Interesante anteúltima función

Disputadas las funciones especiales de semana santa el quinto campeonato de quinielas se acerca a su final. Este viernes 5 de abril a partir de las siete de la tarde van a enfrentar a 16 pelotaris de los que 8 se encuentran con opciones para los tres premios finales de 500€, 300€ y 200€. Esta semana se programan las quinielas 13 y 14 en la anteúltima función de este intenso Barikuetan Jai Alai 2013 marcado por las bajas. Esta semana causan baja Onaindia  al que sustituirá Mandiola el resto del campeonato y Lekerika jugando Ituarte de parte de este último. El veterano Ituarte ha dado la talla en las tres quinielas que ha participado este año 2013.

El campeonato no se decidirá hasta el último día 12 de abril pero este viernes algunos de ellos perderán sus opciones.

lunes, 1 de abril de 2013

Doble función de Semana Santa

El palacio Gernikes acogió con motivo de semana santa una doble función, repartida en jueves y viernes.
El jueves el  triunfo se lo llevaron Barandika I-Elkoro. El mayor de los Barandika estuvo en gran figura y sin duda el más destacado de la quiniela. Con 20 puntos y en segundo lugar Alberdi-Olazar , este en sustutución de Mandiola. En tercer lugar con 15 puntos UrrutxuaI-Ituarte, estos empezaron algo flojos para terminar con buen juego. En cuarto lugar UrrutxuaII-Azpitarte. El pequeño de los Urrutxua  fue la sorpresa agradable de la función por su buen hacer, se pegó con los mejores y casi siempre salió airoso.
El viernes el triunfo se fue  para la pareja compuesta por Arbe-Madarieta. La clave del triunfo consistió en la buena compenetración entre ambos, hicieron un juego serio y no dieron opciones a sus oponentes. En segundo lugar la pareja Goitia-Garate con 23 puntos, Garate jugó muy bien y fue el más destacado de la función .En tercer lugar BarandikaII-Ubilla. En cuarto lugar Bidaburu-Urtubi que realizaron un buen encuentro, sobre todo Urtubi que hizo mucho daño con su derecha .
Las cámaras de OIZMENDI estuvieron en la función del viernes y se podra ver en este canal el martes a la noche y el miercoles a la tarde.
Por desgracia los pelotaris volveran a portar crespon negro como duelo por el desaparecido pelotari Sarria. GOIAN BEGO!!
 

miércoles, 27 de marzo de 2013

Semana Santa- Quinielas 11 y 12.

El  Barikuetan Jai Alai continúa la competición durante esta semana santa. La quiniela 11 se disputará el jueves a las siete de la tarde. Azpitarte protegerá el primer puesto ante sus rivales más cercanos Arbe, Barandika y Roke Alberdi. En esta función de jueves santo no estará el segundo clasificado Unai Lekerika que causa baja y pierde opciones.
En la quiniela doce de este campeonato a celebrarse el viernes santo del 2013 participará Jokin Arbe con posibilidades de colocarse primero, y es duda Xabier Barandika también en la lucha por la primera plaza con tres quinielas ganadas al igual que Azpitarte y Lekerika.
La exposición Historia de la cesta punta estará situada al lado del bar que estará abierto y la entrada es GRATIS.

lunes, 25 de marzo de 2013

Nueva jornada del barikuetan jai alai

Como va siendo habitual todos los viernes en el jai Alai de Gernika tuvimos una nueva jornada de la quiniela americana "barikuetan jai alai".
La primera de las dos quinielas que se jugaron el triunfo se lo llevó la pareja Gernikesa formada por Alberdi-Lekerika. Los dos jugaron muy bien, como nos tienen acostumbrados, salieron como favoritos y no defraudaron. En segundo lugar con 19 puntos Goitia-Mandiola, estos empezaron muy bien pero terminaron algo irregulares, esto les privó del triunfo. En tercer lugar con 17puntos BarandikaI-Azpitarte, en cuarto lugar con 12puntos Bidaburu-Anton, este último en sustitución de Elkoro.
La segunda de las quinielas el triunfo correspondió a la pareja formada por los hermanos Alberro. Desplegaron un juego superior al resto de las parejas a las que se enfrentaron, estuvieron muy compenetrados y acertados en el desarrollo del juego. En segundo lugar con 15 puntos la pareja compuesta por Arbe-Ubilla, eran los favoritos pero tuvieron que conformarse con el segundo lugar. En tercer lugar con 14 puntos UrrutxuaII-Madarieta. Cumplió con creces UrrutxuaII, cada día que pasa gusta más a los aficionados que acuden al jai alai, Madarieta le acompañó con acierto. En cuarto lugar UrrutxuaI-Urtubi, estos no tuvieron su día, no estuvieron al nivel que nos tienen acostumbrados.

jueves, 21 de marzo de 2013

Barikuetan Jai Alai: Quinielas 9 y 10.

La quinta función reunirá una vez más en el Gernika Jai Alai a 16 pelotaris para disputar las quinielas 9 y 10. Lamentar la baja de Xabier Barandika  debido a la rotura de fibras que sufrió el viernes pasado cuando disputaba la quiniela 8. Azpitarte se situó en primer lugar de la general al ganar la quiniela junto a Goitia de manera que está empatado a tres quinielas ganadas con Xabi,  pero gracias al segundo puesto que obtuvo en la quiniela 4 es ahora primero en la clasificación y aspirante al primer premio de 500 euros. Barandika le sigue de cerca con un tercer lugar y Arbe se acerca peligrosamente con dos quinielas ganadas y dos segundos. 
Ander entrará por tercera vez en este campeonato del 2013 y los zagueros Mandiola y Asier Alberro suplirán las bajas de Garate y Onaindia.
 Programa del viernes 22 de marzo:

Clasificación general:


martes, 19 de marzo de 2013

Triunfos de Arbe-Elkoro y Goitia Azpitarte en el barikuetan Jai Alai.

La primera de las quinielas disputadas en el jai alai transcurrió con enorme incertidumbre puesto que no se decidió hasta el último pelotazo .La quiniela cayó al lado de Arbe y Elkoro, en segundo lugar con 23 puntos la pareja compuesta por Xabier Urrutxua y Madarieta,para ello tuvieron que disputar el segundo puesto a  Roke Alberdi y Ubilla que también lograron 23 puntos. El público lo pasó bien porque los pelotaris ofrecieron calidad y mucha emoción. En cuarto lugar Los jóvenes Urrutxua II y Mandiola que entraron en sustitución de Barandika-Onaindia y que lo hicieron bien.
La segunda de las quinielas el triunfo se lo llevaron Goitia y Azpitarte al completar una quiniela sin errores. en segundo lugar con 17 puntos Alberro e Ituarte, en tercer lugar Xabier Barandika-Urtubi con 15 puntos, cuartos con 12 puntos Bidaburu-Lekerika.
La segunda quiniela infantil se disputó el sabado a las 5 de la tarde con tantos espectaculares y emoción hasta el final. El resultado fue favorable a la pareja número 6 URKO-IBON. 
El próximo viernes los pelotaris actuarán con crespón negro en recuerdo a nuestro amigo Gustavo Gandarias.  El funeral del ex-pelotari GANDAR (51 años) se celebrará hoy en FORUA a las 18h. GOIAN BEGO.

jueves, 14 de marzo de 2013

4ª Función Barikuetan Jai Alai 2013

El viernes 15 de marzo a partir de las 7 de la tarde el Jai Alai repite jornada doble. En está ocasión se disputarán las quinielas 7 y 8. En la clasificación general Azpitarte y Lekerika tienen posibilidades de superar a Xabier Barandika, primer clasificado después de ganar las tres quinielas en las que ha participado. Los zagueros clasificados en seguinda y tercera posición le siguen de cerca con dos quinielas ganadas y un segundo lugar.
Habrá como siempre buen ambiente, sorteo y bar abierto. La entrada es gratuita.

lunes, 11 de marzo de 2013

Xabier Barandika lidera la quiniela americana

El pasado viernes en doble sesión se celebró una nueva jornada de Barikuetan Jai Alai. La primera de las quinielas Xabier Barandika muy bien acompañado de Azpitarte sumó su tercer triunfo consecutivo y esto hace que lidere dicho campeonato. En segundo lugar con 15 puntos se clasificaron Arbe que estuvo muy bien y Onaindia , este último no tuvo su mejor día. En tercer lugar Urrutxua y Garate con 10 puntos. El mayor de los Urrutxua cuajó una buena quiniela, serio y firmando tantos geniales, su compañero Garate le secundó con acierto. En cuarto lugar con 8 puntos Bidaburu y Ubilla que cumplieron.
La segunda de las quinielas la ganaron Alberro y Lekerika,completaron un magnifico encuentro, sobre todo el Gernikes Unai Lekerika que fue muy aplaudido por los aficionados. En segundo lugar con 15 puntos Roke Alberdi Y Markel Urtubi, estos desarrollaron mucho juego ,el delantero valiente y trabajador y su zaguero fuerte y seguro. Con 14 puntos Goitia y Elkoro, jugaron muy bien y quizá les faltó algo de fortuna en algunas fases del juego. En cuarto lugar con 12 puntos el mayor de los Barandika y Madarieta que jugaron bien y merecieron mejor suerte.
El Sábado a las 5 de la tarde comenzó el Segundo campeonato infantil de quiniela americana, este año aumenta las parejas a 6 equipos del que quedó vencedor el número 6 formado por los pelotaris Iñigo Lezamiz e Iñigo Unda. En total se jugarán 6 quinielas.


jueves, 7 de marzo de 2013

3ª FUNCIÓN BARIKUETAN JAI ALAI 2013


Todo preparado para que mañana viernes se celebre la tercera función de este quinto campeonato de quinielas. Zabala abandona el campeonato debido a sus molestias dejando su lugar a ELKORO que disputará el resto de las quinielas. Por lo tanto el joven zaguero de la Uni de Markina participará en 8 quinielas como el resto de titulares habiendo ganado una de las dos quinielas que ha disputado.
En la 5ª quiniela se veran las caras 3 de los cuatro primeros clasificados, teniendo posibilidades de alcanzar la posición del lider el delantero de Markina Jokin Arbe que ya logró ganar la edición del año 2010, mientras en la sexta participará el zaguero Lekerika colocado segundo en la general y con opciones a ponerse por delante de Xabier Barandika.
Interesante tercera función en la que las cámaras de OIZMENDI acudirán al Jai Alai para grabar ambas quinielas. Habrá servicio de bar y la posibilidad de ganar una cesta de Eusko-Label en cada quiniela. La función comenzará a las siete de la tarde.

miércoles, 6 de marzo de 2013

La clasificación general ya tiene lider

Disputadas las 4 primeras quinielas del quinto Barikuetan Jai Alai la clasificación general ya tiene un lider en Solitario. Xabier Barandika ocupa la primera posición siendo el único pelotari con dos quinielas ganadas. Recordar que Xabi fue el primer ganador de este campeonato celebrado el año 2009.
En segundo lugar con una quiniela ganada y una segunda posición se encuentran Lekerika, Azpitarte y Jokin Arbe, pero gracias al tanto average Leke esta segundo en la clasificación provisional.Tercero se sitúa el joven zaguero de Markina Azpi empatado con su paisano Arbe en el tanto average pero como viene siendo habitual en estos casos sería el más joven el que ocuparía la posición en caso de empate.
Tras ellos también con una quiniela ganada les siguen Roke, Onaindia II y Elkoro con opciones y situados entre los 8 primeros. Elkoro entra en las primeras posiciones a pesar de ser suplente de Zabala.
A falta de jugarse 12 quinielas los pelotaris comienzan a ver sus opciones al premio final de 500 euros.
Este viernes 8 de marzo 3ª función: quinielas 5 y 6.

lunes, 4 de marzo de 2013

2ª Función - Barikuetan Jai Alai 2013


Buen ambiente en el jai alai el pasado viernes. Los que se acercaron al mítico fronton pudieron persenciar del magnifico espetaculo que ofrecieron los pelotaris.La primera de las quinielas que se jugó (La tercera del campeonato) la ganaron los Gernikeses Xabier Barandika y Unai Lekerika tras dura batalla con Jokin Arbe Y Garate (19). En tercer lugar  muy cerca de los ganadores un sobresaliente Jon Barandika que realizó un magnifico encuentro bien apoyado por Ubilla (15). En cuarto lugar a pesar de jugar bien Unai Alberro y Joseba Madarieta (12).
En la cuarta quiniela del campeonato el triunfo fué para la pareja compuesta por el Gernikes Roke Alberdi y el Markinarra  Elkoro. Destacó Roke Alberdi, toda la función en gran figura,su compañero Elkoro le secundó magnificamente. En segundo lugar Asier Bidaburu y Azpitarte (19),a pesar de jugar bien no pudieron conseguir el triunfo. En tercer lugar Xabier Urrutxua y Xabier Onaindia (16), hicieron bien su trabajo, Urrutxua serio y trabajador, y Onaindia tuvo de todo,tantos espetaculares acompañados con perdidas tontas. En cuarto lugar Iñaki Goitia y Markel Urtubi (15) , estos empezaron muy bien pero se vinieron un poco abajo en el ecuador de la contienda .

jueves, 28 de febrero de 2013

2ª Función del Barikuetan Jai Alai

Vuelve la quiniela americana este viernes al jai alai.Los mejores pelotaris volveran a enfrentarse en esta segunda jornada e intentaran puntuar para la clasificacion general. Los aficionados que se acerquen al Jai Alai además de  disfrutar de un magnifico espetaculo tendran servicio de bar, como es costumbre y se volveran a rifar dos magnificos lotes de productos Eusko label

lunes, 25 de febrero de 2013

Triunfos de Arbe- Azpitarte y Xabier Barandika-Onaindia

Comenzó la esperada V edición de la Quiniela Americana, que organiza la escuela de cesta punta Gernika Jai Alai, en el monumental frontón gernikes. La quiniela se celebrará todos los viernes hasta junio, con varias jornadas de doble sesión.
Los aficionados que presenciaron la doble función del viernes pudieron disfrutar del bello espectáculo ofrecido por los artistas de la cesta punta.
En la primera quiniela vencieron con 25 puntos los markinarras Arbe y  Azpitarte. Destacó Arbe, muy seguro toda la quiniela, también su compañero Azpitarte estuvo a un buen nivel. Con 23 puntos Bidaburu y Garate que hicieron un brillante encuentro, sola la mala suerte les privó de victoria. En trecer lugar Roke Alberdi y Madarieta con 18 puntos, estos comenzaron irregulares pero acabaron muy bien.  Cuartos terminaron Txirtu y Elkoro con 15 puntos.
En la segunda quiniela se llevaron el triunfo los gernikeses Xabier Barandika y Onanindia .  Esta quiniela nos trajo la gran actuación de Barandika, poderío, destreza y arte es lo que atesora el delantero gernikes, le acompaño bien Onaindia. En segundo lugar Goitia y Leke con 21 puntos. Atención especial para Unai Lekerika, pelotari a tener en cuenta por el magnífico nivel de juego que está desarrollando. En tercer lugar Xabier Urrutxua que jugó bien y Ubilla que estuvo desafortunado en algunos lances del juego. En cuarto lugar tuvimos la sorpresa agradable de Ander Urrutxua. El cadete gernikes se pegó con todas las estrellas y salió airoso. Su desparpajo nos hace concebir muchas esperanzas en él.